top of page

La única manera posible de saber cómo proceder ante un trabajo de ilustración musical es fijarnos en las experiencias personales de los artistas profesionales que se dedican, con éxito, a realizar los carteles, portadas de álbum y merchandising de grupos musicales. 

 

Por ello, he seleccionado una serie de entrevistas con diferentes artistas, donde responden a preguntas que pueden sernos de ayuda para entender su manera de trabajar desde el momento 0 hasta la pieza acabada. 

 

 

Brad Klausen - ¿Cuando haces un poster, cómo afecta la música del grupo a tu arte? 

"La música tiene un gran efecto en el arte. Normalmente suelo escuchar la música de la banda de la que tengo que hacer el poster cuando aún estoy trebajando en otro. De esta manera la música del nuevo poster se mete en mi subconsciente y planta sus semillas. A veces funciona, saturándome a mí mismo con la música las ideas empiezan a tomar forma, los conceptos parecen surgir de la nada.

A veces escucho la música y no consigo nada de inspiración... cuando esto ocurre intento mirar más las letras y ver si hay algún catalizador creativo en las palabras, cualquier palabra que describa una escena o emoción."

 

"Muchas veces los artistas de posters simplemente cogen su estilo y cambian las letras para escribir el nombre del grupo de música para el que están trabajando. Y la pieza luce genial, pero es como los últimos 10 posters que hicieron para 10 bandas diferentes. Pero es que normalmente es muy difícil traspasar algo que es auditivo a algo visual. Es cómo usar el sentido del tacto para explicarle a alguien cómo sabe una cosa."

 

"A veces lo clavas y a veces no. Lo que hay que intentar es captar verdaderamente el sonido de la banda en una imagen bidimensional, es posiblemente una de las partes más difíciles de hacer un poster de música... cómo se ve esta música? 

 

Entrevista completa aquí: http://spinningplatters.com/2009/11/30/gift-guide-for-music-nerds-10-quick-questions-with-brad-klausen/

 

 

Alan Forbes - ¿Intentas incorporar aspectos específicos de los grupos para los que creas? ¿O es más una representación personal de la música?

"He trabajado para los Black Crowes durante más de 20 años, así que en este caso debo decir que realmente intento incluir sus ideas e inputs. El feedback es genial y de esta manera se crea una excelente calle de doble sentido porque te pueden dar muchas ideas en las que posiblemente no habías pensado antes. Aunque en general, las otras cosas que suelo hacer son más una representación propia de la música."

 

Entrevista completa aquí: http://www.juxtapoz.com/current/interview-with-rock-poster-artist-alan-forbes-fpr-fog-rising

Leif Podhajsky - ¿Porqué has elegido colaborar con músicos diseñando portadas de álbums?

"La música juega un papel muy importante en cómo creo, no sólo para la industria de la música sino en todo lo que hago. Creo que me ayuda a apagar la parte de mi cerebro que analiza y hace las cosas lógicas. Esto ayuda porque me deja formar composiciones de una manera más natural y fluida. Así que fue realmente orgánico empezar a crear arte para músicos, siempre me ha encantado el arte de álbums y creo que puede sumar mucho a la experiencia completa del album."

 

"Yo escucho la música y creo algo que abarque su esencia sin dejar de mantener mi propio sentido del estilo. Por ejemplo, he hecho algunas piezas para Shabazz Palaces y tuve que escuchar el álbum 15 veces desde el inicio hasta el final del desarrollo de la obra."

 

Entrevista completa aquí: http://www.dazeddigital.com/artsandculture/article/11227/1/leif-podhajsky

Puntos de vista

Bob Masse - Si tuvieras libertad artística total, ¿qué harías para aumentar las vendas de una banda mediante el arte? 

"Mucha gente me ha dicho, si quieres sobrevivir, intenta encontrar un nicho de mercado. Aún así, para los grupos para los que he trabajado, he sido susceptible a lo que ellos hacían. Por ejemplo, cuando trabajé para Jimmy Buffet, todo era náutico. Loros, chicas en las playas del sur, bikinis, ya sabes. He hecho muchos trabajos para Tori Amos. He usado un montón de hadas. Había pequeñas hadas aquí y allá. Siempre era mi estilo pero ponía pequeñas piezas allí. Stevie Nicks, puse los colores correctos, le di el estilo correcto para su pieza. Tengo esa sensibilidad."

 

Entrevista completa aquí: https://playitloudmusic.wordpress.com/2010/09/05/interview-with-legendary-poster-artist-bob-masse/

Ricardo Cavolo - ¿Qué relación consideras que existe entre la cultura y el espectáculo?

"No voy a entender el espectáculo como un espectáculo oficial, es decir, una obra de teatro, un concierto, o algo por el estilo, sino como algo que se sale de lo normal o de lo que llevas visto durante todo el día. Los que trabajan en la cultura para desarrollarla, deberían hacerlo para que cada cosa que salga sea un espectáculo, que no sea algo plano. Debería ser como cuando vas al Circo del Sol una noche y piensas “¡joder!”. Creo que todo lo que se hace en el mundo de la cultura debería tener ese carácter de espectáculo, algo admirable."

 

Entrevista completa aquí: http://blog.arteocultomadrid.com/607/

Frannerd - ¿Cuál es tu proceso al hacer una nueva ilustración? ¿Se te ocurre una idea y la dibujas, sueles llevar una libreta encima, haces un brainstorming…?

"Siempre depende de qué o quién está detrás de esa ilustración
Si es un cliente: generalmente hago una investigación previa. A veces tengo que hacer retratos y eso siempre conlleva estudiar a la persona retratada, hacer varios bocetos hasta captar la esencia de la persona. Si es por ejemplo, un fenómeno o proceso que no entiendo, debo estudiarlo. Ejemplo: Ahora estoy trabajando para el Observatorio ALMA, y me ha tocado hacer muchas ilustraciones científicas o de temas que no manejo. Y como muchas veces la ilustración tiene un rol explicativo al espectador (procesos, mecanismos, instrucciones, infografías…) debo estudiar el comportamiento de ese fenómeno para ilustrarlo de forma correcta y que el espectador entienda."

 

Entrevista completa aquí: http://www.misstechin.com/entrevista-a-fran-meneses-alias-frannerd-ilustradora-independiente/

Dr. Alderete - ¿Cómo empieza a sincretizar su trabajo, es decir, la ilustración, con la música?

"Lo primero que hice aquí en México relacionado con música fue una portada para Lost Acapulco. Yo llegué a México y ellos estaban grabando su primer disco, y la primera ilustración que hice salió en una revista que ya no existe, pero en esa misma revista salió una entrevista con ellos. Leí la entrevista y dije “esta banda seguro me va a gustar”, teníamos gustos similares, el rock instrumental, el surf, y a través de la publicación los contacté, y resultó que ensayaban a dos cuadras de mi casa. En esta ciudad eso es algo raro. Nos conocimos, empecé a trabajar con ellos, y hasta el día de hoy sigo colaborando con ellos."

- Hoy en día sigue trabajando haciendo portadas de discos de todo tipo de bandas.

"Sí, empecé con Lost Acapulco, y desde entonces sólo he trabajado con las bandas. Yo nunca he llevado mi trabajo a las disqueras, porque para mí es muy importante entender la música con la que trabajo, y yo sabía que si le llevaba mi portafolio a un sello discográfico grande, a ellos no les iba a importar porque ellos sólo veían a la música como un negocio. Por eso siempre trabajé directamente con los artistas, y generalmente son agrupaciones que primero veo en vivo, y después conozco, una cosa lleva a la otra y a la otra."

 

Entrevista completa aquí: http://www.arca-lab.com/entrevista-dr-alderete-mexico-ilustracion-y-rock/

Dan Stiles - Proceso creativo

Le fue encargado el diseño de los carteles para Sigur Ròs. 

(Primer cartel, derecha). "Quería capturar la soledad, el sentimiento cautivador de su música y tenía que haber una referencia a Islandia, el país de origen del grupo."

 

(Segundo cartel, derecha). "Los colores son alegres y vibran. La manera de conseguir el mayor efecto posible en una impresión es utilizar colores de los lados opuestos de la rueda de color. Escogí el amarillo, el azul y el rojo y los retoqué un poco para que fueran dorado, aqua y naranja quemado que se ve en el cartel. El color crema añade un nivel de sofisticación y mutismo que no se puede conseguir con un blanco brillante.

Normalmente dibujo mi propia tipografía para complementar la ilustración, sin embargo, en este caso particular probé algunos de mis diseños y no me gustaron. Estaba utilizando una tipografía llamada Motto by Marcus Sterz en un proyecto diferente y pensé que las formas geométricas de las letras encajaban en esta pieza mejor que nada de lo que había probado."

 

Entrevista completa aquí: http://www.digitalartsonline.co.uk/news/illustration/dan-stiles-classic-poster-art-for-jnsi-alex/

bottom of page