top of page

Cómo trabajar?

La creación de este blog surge después de observar los trabajos realizados por diferentes artistas para grupos de música. Estos trabajos suelen tener en común composiciones poco usuales, de elementos que no suelen tener relación entre sí, y que por tanto, nos lleva a pensar que su elección no es aleatoria. 

 

Las musicales suelen ser ilustraciones que tienen una razón de ser y no sólo intentan agradar a la vista, si no transmitir algo más; algo que sólo se entiende del todo cuando se relaciona con la música a la que representa. 

 

Muchos artistas hayan su inspiración en la música que les gusta, según lo que ésta los hace sentir. Ponen su música y crean un ambiente que los motiva a trabajar y dar rienda suelta a su creatividad. Pero cambia la manera de trabajar cuándo el grupo musical se convierte en un cliente? 

 

El campo de la ilustración musical es relativo, subjetivo y difuso. No hay generalizaciones que valgan porque cada artista haya su manera de proceder. Pero cuando aún no se ha hecho nunca, y no se conoce de primera mano, la primera sensación es de confusión y duda. Cómo crear una obra artística que represente a un grupo musical si éste no se conoce? O aunque se conozca, cómo plasmar la esencia del grupo y de la pieza musical en un papel? Dónde hayan la inspiración los artistas encargados de retratar música? 

 

Para poder aproximarnos un poco más al mundo de la ilustración para proyectos musicales, es interesante conocer los puntos de vista de los ilustradores profesionales que se dedican a la música, conocer sus técnicas y procedimientos, la manera en que afrontan los proyectos desde el principio. 

 

 

 

 

bottom of page