
MCD
Fuentes
La mejor manera de aproximarnos a la ilustración dentro del mundo de la música es investigando los trabajos de ilustradores tanto famosos como desconocidos. De la misma manera, es interesante ver los trabajos realizados por fans o aficionados, ya que son los propios fans de los grupos los que mejor conocen su música y pueden plasmarla con más sentimiento. Para ello, son ideales las páginas web de portfolios o trabajos personales.

Behance es un portal que pertenece a Adobe. Allí artistas de todo el mundo, tanto profesionales como aficionados, crean sus portfolios y exponen sus trabajos, tienen seguidores y otros artistas pueden dejar comentarios en cada proyecto.
Es una manera interesante de darse a conocer en el mundo del arte.
Sitio web: https://www.behance.net

Deviantart es similar a Behance en cuanto a funciones. Aunque en Deviantart podemos encontrar también muchos recursos descargables que los usuarios ofrecen como diseños, pinceles, vectores y tipografías para descargar y usar. En este portal hay más apartados y ámbitos artísticos y digitales.
Sitio web: http://www.deviantart.com

Los libros Illustration Now! de la editorial Taschen, son útiles también no sólo para inspirarse, sino porque son una buena manera de ver qué ilustradores y estilos están más de moda alrededor del mundo. Hay diferentes volúmenes, cada cierto tiempo lanzan uno con nuevos ilustradores. Algunos de ellos son muy conocidos ilustradores que suelen trabajar en el mundo de la música.
Se pueden conseguir en cualquier librería con una sección de arte o diseño.

En su libro Historia ilustrada de la música, 100 artistas sin los que no podría vivir, Ricardo Cavolo crea una especie de diario personal a modo de novela gráfica. Sin abandonar su estilo, retrata a 100 artistas del mundo de la música que él considera imprescindibles. La música de estos artistas va desde la música clásica, al Rock and Roll, pasando por estilos alternativos. Podemos encontrar desde Bach a Radiohead.
Resulta interesante porque retratar 100 artistas de estilos tan diferentes sin abandonar el estilo propio es complicado, puede resultar útil ver cómo ha resuelto esto Ricardo Cavolo.
Portfolios Online
Es una página web dónde los artistas pueden subir sus portfolios, pero no pueden valorar ni opinar sobre los de otros artistas, únicamente exponer su trabajo y contactar de manera privada con otros.
Sitio web: https://carbonmade.com/

Hay muchos otros portales para crear y subir los portfolios de los artistas a la red. Los 3 anteriores son los más conocidos, pero hay una gran variedad:
Libros
Blogs de ilustración
Los blogs son de gran ayuda para saber qué novedades hay en el sector de la ilustración. También son de ayuda para conocer a nuevos ilustradores o artistas desconocidos. Hay infinidad de blogs sobre ilustración, a continuación hay una pequeña selección de algunos de ellos:
Revistas de ilustración
Las revistas también son una muy buena manera de estar actualizado sobre qué hay de nuevo en el mundo de la ilustración en general. A continuación, una selección de algunas revistas sobre el tema. Las imágenes están enlazadas a los sitios web de cada revista.